jueves, 10 de mayo de 2012

Cuidados básicos



Buenos Cuidados para la Salvia divinorum:

Temperatura:

Se debe evitar exponer la planta por debajo de los 10 grados centígrados (se debilitará). Por debajo de los 5 grados centígrados la planta muere. La temperatura de crecimiento ideal se sitúa por encima de los 15 grados centígrados.

Sustrato:

Las plantas agradecerán un sustrato bien drenado y rico en nutrientes. Aconsejamos utilizar una combinacion que funciona muy bien: 60% Sustrato, 10% de vermiculita y 10% de perlita, 10% Compost, 10% resaca de rio. más una cucharada sopera de humus de lombriz. Es bueno esterilizar el sustrato en un hornos microondas o un horno común durante unos minutos, esto ayudará a eliminar larvas, insectos u hongos que perjudicaran el normal desarrollo de la planta.

Macetas:

Las plantas de salvia necesitan un lugar amplio donde poder desarrollar sin problemas las raices. Se recomienda macetas de al menos 25-30 cm de ancho. Las macetas de barro mantienen mejor la temperatura, ayudan a la evaporación del exceso de agua pero son mas costosas, en general las macetas de plástico funcionan muy bien.

Transplante:

Si tenemos que pasar la planta a una maceta mayor o queremos transplantar una planta recien recibida debemos recordar que la salvia se estresa muy facilmente. Es bueno utilizar algún producto antishock, nuestro preferido es el Fertifox, un producto con una buena combinación de hormona vegetal con coadyuvante vitamina B1. Este producto proporciona los medios para recuperarse del shock vegetal (decaimiento, transplante, falta de crecimiento, etc.), También seria conveniente usar micorrizas, en concreto yo uso de la marca bactohemp para un correcto desarrollo y sanidad de la planta.  Es normal que luego de ser transplantada la planta no crezca durante al menos un par de semanas.

Fertilizacion:

Es recomendable utilizar fertilizantes solubles todo propósito de grado equivalente NPK: 18-13-13 o 15-30-30, según instrucciones del fabricante (se recomienda fertilizar una vez al mes con un poco menos de la dosis recomendada). La planta deberá ser abonada sobre todo en primavera y verano cuando presenta el mayor crecimiento vegetativo. Hay que ser muy prudente con la fertilización (al igual que cualquier planta) ya que cualquier exceso tendrá consecuencias nefastas para nuestras plantas.
En exteriores (obviando la cuestión del mal olor) va muy bien la emulsión de pescado, pero recordar que también atrae animales que pueden escarbar la tierra.

Riego - Humedad:

La planta de salvia ama los ambientes húmedos, pero hay que tener cuidado con el sobreriego ya que facilitará la putrefacción de las raíces. En verano se suele regar una vez a la semana a las macetas grandes, o un poco más si hay períodos de mucho calor. Si la planta se marchita un poco y las hojas muestran decaimiento lo más provable es que le este faltando agua. En invierno se suelen regar las plantas cada 15 dias aproximadamente, aunque no debe tomarse esto como regla ya que dependerá de las condiciones en que tengamos la planta.
Las hojas de plantas jovenes (sobre todo mientras estemos aclimatandolas) deberán ser asperjadas con un rociador de agua al menos 2 o 3 veces al día hasta lograr la correcta aclimatación.
Los valores estandares para el PH del agua de riego debera estar entre 5.5 y 6.0. Es ideal desclorar el agua para riego, para esto pondremos agua en un balde 1 o 2 dias antes de regar (ocasionalmente se puede remover el agua), o comprar agua embotellada.

Iluminacion:

La salvia requiere de buena iluminación pero NUNCA SOL DIRECTO. En interiores se suele poner la planta cerca de una ventana orientada al norte donde le de luz parte de la mañana o la tarde. En exteriores (sobre todo en el verano) crece muy bien debajo de un mediasombra.

Plagas:

Es común que diversos tipos de insectos ataquen las plantas de salvia (mosca blanca, acaros, orugas, babosas, etc) sobre todo si son cultivadas en invernadero. Generalmente se pueden quitar rociandolas con la manguera el tiempo suficiente para que sean arastrados por el agua. Si este método no funciona se puede utilizar un algodon o esponja embebido en alcohol , esto hace que los bichos sean llevados por el agua. Un platito o recipiente con cerveza al raz del suelo se puede utilizar para atraer y ahogar a las babosas. Otro método consiste en rociar agua con jabón las partes afectadas.

Curiosidades:

Las semillas de salvia divinorum son estériles en el 90 % de los casos o cosa así, por eso ni se intenta. La reproducción más efectiva es por esqueje, en primavera u otoño, en verano es dificilísimo, y en invierno yo ni lo intentaría a no ser que le podáis dar un trato muy especial. Lo mejor es en primavera, y antes de que empiece a echar la espiguita de donde saldrán las flores (aunque el coleus blumei agarra incluso cuanto está floreciendo), pero son plantas diferentes. La salvia divinorum es un híbrido entre una menta y una salvia, pero no sé qué especies en concreto son las que conforman el híbrido resultante. Esto es muy importante: si queréis conservar vuestra salvia bien potente no la pongáis cerca de ninguna salvia ni de ninguna menta o hierbabuena, porque se hibridan entre ellas espontáneamente con una facilidad tremenda, y tengo mis dudas de si también estaría incluída en la lista de posibles hibridaciones los sándalos y las consueldas. Por si acaso mantenerlas alejadas. Si queréis hacer experimentos sacar un esqueje de la salvia y trasladar el esqueje a la maceta o terreno en el que vayáis a hacer la hibridación, pero conservad al menos un ejemplar sin mezclas.


Por cierto, la divinorum no aguanta las heladas, o sea que no la dejéis en la calle cuando empiece el frío. La ponéis en casita, en una habitación donde le dé la luz lo más posible, y que no sea la habitación más fría de la casa. No tengo sistema de interior de cultivo, con lo cual no sé qué tal iría en un criadero junto con las maris.
NO AGUANTA NI LA MÁS MÍNIMA SEQUÍA, necesita estar siempre húmeda. Pulverizador de agua y le dáis duchitas a diario en verano, en invierno menos, pero eso ya lo iréis notando vosotros. Tampoco la dejéis a pleno sol a las tres de la tarde, que se seca con mucha facilidad. Tampoco aguanta temperaturas muy altas.




En esta pagina encontrareis más información para su cuidado:


http://www.taringa.net/comunidades/salviatinga/5046164/guia-completa-de-salvia-divinorum.html

3 comentarios:

  1. Muy buena información... gracias por compartirla !!! Saludos

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información... gracias por compartirla !!! Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias, súper completo. Se puede mantener en indoor con sistema de iluminación sin exposición a la luz solar? saludos

    ResponderEliminar